ver,visualizar, visibilizar y visionar, usos

ver, visualizar, visibilizar y visionar, usos

General | 11 jun 24

 

Los verbos visualizar, visibilizar y visionar, todos ellos relacionados con el sentido de la vista, se emplean a menudo de modo impropio como meros sinónimos de ver. A continuación, se ofrecen indicaciones para delimitar los usos más generales de estos verbos y así redactar las noticias con más precisión.

ver

Ver es el verbo más general y se puede aplicar en multitud de contextos para la percepción de algo mediante la vista. Puede incluso sustituir, según el contexto, a los siguientes verbos, aunque a costa de perder los matices que estos aportan.

visualizar

Visualizar tiene el sentido básico de ‘hacer visible’, en especial lo que no se ve directamente, como por ejemplo en la mente, mediante gráficas o con algún dispositivo especial.

Son, por tanto, adecuadas frases como las siguientes: «Avanzan en el desarrollo de una herramienta que permite visualizar estructuras y movimientos nanométricos» o «Esta aplicación permite visualizar una fotografía antes de subirla a la red social». No lo es, en cambio, «Horas atrás el fuego se visualizaba en la zona de la anteplaya» para expresar que se veía a simple vista.

visibilizar

Es parecido a visualizar y en cierto número de casos podrían valer ambas opciones, pero este verbo implica más precisamente el empleo de un aparato para hacer visible artificialmente lo que no puede verse a simple vista porque está oculto o es muy pequeño. Por ejemplo: «Gracias al microscopio se pudo visibilizar la bacteria».

Tal como muestra el Diccionario del estudiante, visibilizar también puede aplicarse en general a lo que está oculto y se le quiere dar relieve, sobre todo un problema o un grupo social, como en «Vuelve el Finca: un festival para visibilizar la necesidad de luchar por la justicia ambiental» o «Yerbateros harán mateada en el Obelisco para visibilizar la crisis del sector».

visionar

Además del significado de ‘creer que son reales cosas inventadas’, la palabra visionar tiene en la actualidad un valor muy específico: ‘examinar técnica o críticamente, en una sesión de trabajo, un producto cinematográfico, televisivo, etc.’. Por eso, no es apropiado su uso en «Mi hijo, que tiene ocho años, no ha visionado la película», ya que de lo que se trataba era, simplemente, de que no había visto esta película.

 

Ver todas |