Definido como ‘aislamiento temporal y generalmente impuesto de una población, una persona o un grupo por razones de salud o de seguridad’, este término ha marcado buena parte de los meses del año que ahora acaba.
Antes de la elección definitiva, que tendrá lugar el martes 29 de diciembre, la Fundación del Español Urgente da a conocer una lista con doce candidatas que deben cumplir varios requisitos.
Desde Fundéu Argentina, como cierre de año, entrevistamos a Carlos Scolari, catedrático de Teoría y Análisis de la Comunicación Digital Interactiva en el Departamento de Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). Su último libro es Cultura Snack (La Marca, 2020). Actualmente dirige el proyecto de investigación Platcom y coordina el programa de Doctorado en Comunicación en la UPF.
«La comisaría», «comisaría cuarta», «comisaría del barrio» o «de Olmos», «en la cuadra de la comisaría», ¿van con mayúscula o minúscula? Lo mismo con «municipio, «hospital, «caratulado "robo a mano armada"» y «club».
En las siglas como ENACOM, CONICET y otras, ¿hay que dejar toda la palabra inicialada o bien puedo adaptarla de acuerdo a su conformación? Por ejemplo: ENaCom.