Imagen: Kirklai.
Deportes | 25 jul 24
Con motivo de los Juegos Olímpicos que se celebran en París del 26 de julio al 11 de agosto de 2024, se ofrece una serie de claves para una redacción adecuada.
La denominación oficial del evento es XXXIII Juegos Olímpicos. La Ortografía de la lengua española señala que los nombres de los torneos deportivos se escriben con inicial mayúscula en todos sus elementos significativos, en este caso, en juegos y olímpicos.
Si se desea especificar el número de edición o año del evento, son válidas las siguientes opciones: XXXIII Juegos Olímpicos, 33.º Juegos Olímpicos, 33 Juegos Olímpicos, trigésimos terceros Juegos Olímpicos y Juegos Olímpicos 2024.
París, escrito con tilde en la i, es la grafía indicada del nombre de la capital de Francia. Como recoge la Ortografía de la lengua española, París es el topónimo adecuado en español para esta ciudad francesa, no así Paris, sin tilde, que es la grafía propia del francés. Si se quiere hablar de lo relativo a esta capital, se pueden emplear las formas parisino, parisiense y parisién, aunque esta última carece de plural. Por su parte, Paris 2024 se escribe sin tilde como denominación de uso internacional del evento, y es adecuado respetar esta grafía cuando se trata del nombre propio de la marca. Se recuerda que lo apropiado es leer los años como cualquier otra cifra y no dividirlos en bloques de dos, que es algo habitual en inglés: 2024 se lee dos mil veinticuatro, no veinte veinticuatro.
A la ciudad sede de las Olimpiadas de 2024 también se la conoce como la Ciudad de la Luz. Según indica la Ortografía de la lengua española, este tipo de denominaciones que se utilizan como alternativa al topónimo se escriben con mayúscula en los términos significativos (los dos sustantivos en este caso) y sin cursiva ni comillas.
La voz Olimpiadas puede usarse como sinónima de Juegos Olímpicos. Uno de los significados del término olimpiada u olimpíada es ‘competición deportiva mundial que se celebra cada cuatro años en un lugar previamente determinado’. Es adecuado emplear indistintamente olimpiada u olimpíada, tanto en singular como en plural. Para referirse a competiciones concretas, lo adecuado es escribir estos vocablos con mayúsculas iniciales.
La abreviatura adecuada de Juegos Olímpicos es JJ. OO., con puntos y espacio.
Los Juegos Olímpicos de París son los trigésimos terceros (no trigésimo terceros), ya que los ordinales que se escriben en dos palabras tienen variación de género y número en ambos componentes. Por esa misma razón, cuando se usa el término Olimpiadas lo adecuado es referirse a ellas como las trigésimas terceras.
Paralímpico es el adjetivo adecuado para referirse a los juegos en los que los participantes son personas con discapacidades. Según el Diccionario panhispánico de dudas, se trata de una voz tomada del inglés paralympic, acrónimo de para[plegic] + olympic. Para aludir a los juegos son válidas las formas Juegos Paralímpicos y Paralimpiadas. Se desaconsejan las formas parolímpico y paraolímpico.
El nombre de la mascota oficial es Phryge y se escribe con mayúscula inicial y sin destacar con comillas ni cursiva. Su diseño y su denominación remiten al gorro frigio, prenda que el Diccionario de la lengua española define como ‘gorro de forma más o menos cónica, semejante al que usaban los frigios, que se tomó como emblema de la libertad en la Revolución francesa y posteriormente por otros movimientos democráticos y republicanos’.
Se recomienda escribir en minúscula los nombres que se refieren a las personas que participen en la celebración (portador de la antorcha o medallista olímpico, organizadores…), así como los nombres de cargos y puestos (árbitro, jueza, entrenadora…) y los nombres de las disciplinas y sus modalidades (baloncesto, ciclismo, natación, triatlón…).
También van en minúscula los nombres presea y medalla (de oro, de plata, de bronce).
Las expresiones ciudad sede y ciudad organizadora se escriben con inicial minúscula.
Tal como indica la Ortografía de la lengua española, los gentilicios se escriben con minúscula inicial.
Se escriben con mayúscula los nombres de edificios y monumentos (Torre Eiffel, Arco del Triunfo, Palacio de Versalles, Catedral de Notre Dame…). Cuando el término genérico se corresponde con la realidad designada, la minúscula es admisible (torre Eiffel, dado que se trata de una torre).
Asimismo, van con mayúscula los nombres de espacios urbanos en su parte específica (plaza de la Concordia, avenida de los Campos Elíseos, explanada de los Inválidos...).
Las palabras significativas que conforman las denominaciones estilísticas alternativas de las selecciones nacionales se escriben con inicial mayúscula (no así el artículo), en letra redonda y sin comillas (la Albiceleste, la Vinotinto, la Roja, la Tricolor…).
Departamentos de la Isla de Francia, mejor que Île de France: Yvelines, cuya capital es Versalles (mejor que Versailles); Altos del Sena, mejor que Hauts-de-Seine; Sena y Marne, mejor que Seine-et-Marne, y Sena-Saint-Denis, mejor que Seine-Saint-Denis.
Teahupoo (situada en Tahití, isla de la Polinesia Francesa), mejor que Teahupo’o.
Topónimos con grafías asentadas en español: Burdeos, en lugar de Bordeaux (en la región administrativa de Nueva Aquitania, mejor que Nouvelle-Aquitaine), y Lyon, sin tilde, o Lion, pero no Lyón. La forma León apenas cuenta con uso en la actualidad y conviene evitarla. Esta localidad se sitúa en la región administrativa de Auvernia-Ródano-Alpes (mejor que Auvergne-Rhône-Alpes). Niza, mejor que Nice; Marsella, preferible a Marseille. Tanto Marsella como Niza se encuentran en la región administrativa de Provenza-Alpes-Costa Azul (no Provence-Alpes-Côte d’Azur).
Topónimos que conservan en español la misma grafía que en francés: Nantes (pronunciado como /nántes/); Lille (el exónimo Lila ha sido desplazado por completo por la grafía original), y Saint-Etienne, capital del departamento de Loira (mejor que Loire).
El mar Mediterráneo y el río Sena se escriben con mar y río en minúscula, tal como indica la Ortografía de la lengua española para los sustantivos genéricos que figuran en los nombres de los accidentes geográficos.
Las expresiones ceremonia inaugural y ceremonia de apertura se escriben con iniciales minúsculas en las dos palabras que las componen, por tratarse de un sustantivo común y un adjetivo que actúa como especificador, respectivamente.
Los símbolos se escriben sin punto abreviativo detrás y permanecen invariables, aunque la cifra, que se separa con espacio, exprese más de una unidad: 10 km, 1 mm, 2.3 h, etc.
Para aludir a una prueba deportiva puede emplearse tanto competencia (habitual en América, aunque muy rara en España) como competición.
Tanto el singular récord como el plural récords se escriben con tilde. Voz inglesa originalmente, el diccionario académico la hispanizó en su edición de 1992 aplicándole la tilde en la primera sílaba. Pese a que el plural termina en s, la Ortografía de la lengua española indica que las palabras llanas que acaban en grupo consonántico se acentúan gráficamente, aun cuando la última letra sea una -n o una -s.
Para indicar que se supera un récord, se puede emplear el verbo romper, que en su sexta acepción en el Diccionario de la lengua española se define como ‘traspasar el coto, límite o término que está puesto, o salirse de él’. También se utilizan otros términos, como batir, pulverizar, quebrar, etc.
Plusmarquista, en disciplinas atléticas, y hombre récord o mujer récord, en general, son alternativas en español a recordman y recordwoman.
La sigla COI corresponde a Comité Olímpico Internacional, y es preferible a la inglesa IOC (International Olympic Committee) y a la francesa CIO (Comité International Olympique).
Como equipo independiente también participarán treinta y seis deportistas de los Atletas Olímpicos Refugiados, también denominado Equipo Olímpico de Refugiados. El empleo de la mayúscula está justificado como nombre formal del equipo, equiparable al de los países.
Para designar ‘la condición de favorito’ puede emplearse el término favoritismo, tradicionalmente usado solo para referirse a una ‘preferencia dada al favor sobre el mérito o la equidad, especialmente cuando aquella es habitual o predominante’.
Para introducir con el verbo clasificar(se) a qué fase o competición pasa un atleta, la preposición indicada es para, no a («El corredor clasificó para semifinales»). Se recuerda que este verbo se emplea en algunos lugares como pronominal (clasificarse para algo) y en otros como no pronominal (clasificar para algo). Ambas opciones son adecuadas.
El nombre con el que se conoce popularmente al deporte que consiste en un baile dinámico caracterizado por giros y movimientos rápidos, que se originó en el barrio neoyorquino del Bronx en la década de 1970 y es uno de los componentes de la cultura hiphop, es breaking, y será deporte olímpico por primera vez en París. Dado que no existe una alternativa asentada en español, lo recomendable es escribirlo en cursiva o entre comillas si no se dispone de este tipo de letra.
La forma break dance, recogida en el diccionario académico en cursiva, o su acortamiento break son otras opciones empleadas para designar este deporte. Asimismo, es cada vez más usual la variante breakdance, sin espacio. No existen en español correlatos asentados para estos extranjerismos, por lo que se recomienda escribirlos en cursiva (o, de no disponer de este tipo de letra, entre comillas).
Es aconsejable que se emplee mejor jugador/a, jugador/a mejor valorado/a, jugador/a más valioso/a, etc., y no la sigla MVP (most valuable player).
Árbitra, capitana, técnica, entrenadora y arquera son las formas adecuadas de formar los femeninos de árbitro, capitán, técnico, entrenador y arquero, respectivamente, y se recomienda concordarlas con el artículo en femenino (la árbitra, una árbitra…).
Aunque muchas de estas denominaciones se han venido usando como comunes en cuanto al género (el/la arquero, el/la juez de línea), el uso actual tiende a priorizar las variantes femeninas especializadas (la arquera, la jueza de línea), que en muchos casos aparecen ya desdobladas en el Diccionario de la lengua española (el capitán/la capitana).