La Fundación del Español Urgente da a conocer sus doce candidatas a palabra del año 2017; términos elegidos por su presencia en el debate público y los medios de comunicación y por su interés desde el punto de vista lingüístico.
Leer másLa posverdad, toda información o aseveración que no se basa en hechos objetivos, sino que apela a las emociones, creencias o deseos del público, se ha asentado en la sociedad.
Leer másLa FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, el Ministerio de Cultura de Colombia y Cartago Foundation conovocan a la 'Beca Gabo de periodismo cultural' que se realizará en Cartagena, Colombia, del miércoles 28 de febrero al martes 6 de marzo de 2018.
Leer másEl coordinador de Fundéu Argentina, Juan Mascardi, participó del programa de Canal 3 Mesa de Diálogo. A lo largo de la entrevista abordó el rol histórico del periodismo, las nuevas narrativas, el papel en la era digital y qué tipo profesionales se forman para el actual ecosistema de medios.
Los periodistas-robot ya llevan un tiempo trabajando en las redacciones para elaborar noticias a partir de datos financieros o deportivos. Reuters ha dado un paso más al utilizar un algoritmo que monitorea la actividad en Twitter y extrae de esos comentarios noticias reales.
Leer másLa semana pasada, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) dio a conocer la nómina de ganadores en las 20 categorías que conforman la 28ª edición del certamen anual “Premios ADEPA al Periodismo”.
Leer másLa Real Academia declaró que actualizará su Diccionario de la Lengua en la red en diciembre, donde incluirá en la definición de la expresión "sexo débil" una marca de uso que indicará que esta se utiliza "con intención despectiva o discriminatoria".
Leer másLa Universidad de Buenos Aires difundió la lista de ganadores del Premio UBA a la divulgación de contenidos educativos para el periodismo nacional. Una instancia de reconocimiento para los trabajos periodísticos publicados en medios de comunicación nacional, en donde se destaca su aporte educativo para la sociedad.
Leer másJuan Mascardi, coordinador de Fundéu Argentina, que hace unos días se presentó en Rosario, habló acerca de la importancia de “ser editor” de los propios textos con el fin de mejorar los procesos de escritura.
Leer másLa Asociación Mundial de Diarios y Editores de Noticias premió a los desarrollos digitales durante la tercera edición de los Premios LATAM Digital Media, que fue la más competitiva, con una participación récord de 128 proyectos, presentados por 47 empresas de medios de 12 países. Entre los argentinos ganadores se destacan La Nación, Grupo Uno, TN y Artear.
Leer másDos hispanohablantes se encuentran en un lugar cualquiera del mundo y comienzan a hablar. Ninguno sabe de dónde es el otro.
Sin embargo, si uno de ellos es argentino o uruguayo, un sólo sonido bastará para delatarlo: su estridente pronunciación de las letras "y" y "ll".
A los periodistas se les ha olvidado buscar temas interesantes que puedan suscitar la atención de los lectores actuales, afirmó hoy en la ciudad argentina de Rosario el periodista Mario Tascón, miembro del Consejo Asesor de la Fundéu BBVA.
Leer másLa nueva Fundéu Argentina, presentada hoy en la ciudad de Rosario, nació con el reto de mejorar y fortalecer el uso del idioma español en los medios de comunicación de su área de influencia.
Leer másEl programa Fundéu Argentina, fruto de un acuerdo entre la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) y la Fundación Instituto Internacional de la Lengua Española (FIILE), se presentará oficialmente el próximo jueves, 9 de noviembre, en la ciudad argentina de Rosario.
Leer másPensar, escribir, producir, distribuir y leer en el periodismo de hoy ¿Qué ocurre con nuestro idioma en la prensa en una era de inmediatez absoluta? ¿Se redefine el concepto de calidad periodística? ¿Cuál es la formación académica de los futuros profesionales de los medios de comunicación? Redes y algoritmos, usuarios e interacción: la influencia de internet sobre el idioma.
Leer másLa elaboración de un diccionario es una tarea compleja, casi diríamos heroica. Ir extrayendo cada palabra de la documentación existente, colocarla bajo la luz de la mesa de trabajo, coger el lápiz afilado —también podría ser el bisturí— y tratar de definir con otras palabras su significado preciso, todos sus significados —si esto te parece sencillo, detente un segundo a intentar definir, por ejemplo, la palabra esponja—.
Leer másEl próximo jueves 9 de noviembre en la Bolsa de Comercio de Rosario, se realizará la presentación pública del programa Fundéu Argentina, que contará en esta oportunidad con la participación especial del destacado periodista Mario Tascón.
Leer másInicio | Anterior |